Call center, automatizar y optimizar, 2 claves en el proceso: That´s the questión!
Dos conceptos clave en la gestión de servicios y operaciones en un Call center, optimizar y automatizar, totalmente complementarios y casi hasta básicos.
- Optimizar:
- La optimización está clara, ¿no?, se trata de mejorar y perfeccionar los procesos existentes para lograr un rendimiento óptimo en el calle center.
- Cuales podrían ser 4 características o valores de esta optimización:
- Eficiencia: Identificar cuellos de botella y eliminar ineficiencias. Esto podría implicar reorganizar flujos de trabajo, reducir pasos innecesarios o mejorar la asignación de recursos.
- Calidad: Buscar formas de mejorar la calidad de los servicios o productos. Esto podría incluir pruebas rigurosas, seguimiento de métricas clave y retroalimentación constante.
- Coste: Optimizar los costes sin comprometer la calidad. Esto podría implicar negociar contratos, buscar proveedores más eficientes o implementar prácticas de ahorro.
- Tiempo: Reducir los tiempos de respuesta y entrega. Esto podría lograrse mediante automatización, capacitación del personal o reorganización de tareas.
Si juntamos estas 4 características principales en una optimización, #reauditiA y #analityca son las soluciones. Optimizan y ayudan a reducir costes de un modo muy significativo, sin comprometer la calidad, al revés, mejorándola, asegurando una estabilidad objetiva y eficientemente en el call center, acortando tomas de decisiones y anticipando soluciones a los problemas, y en un tiempo récord, el 100%. Sin objeción alguna, optimizar así, es optimizar al máximo.
- Automatizar:
- La automatización implica utilizar tecnología para ejecutar tareas de manera automática, sin intervención humana. Por ejemplo:
- Flujos de trabajo: Crear flujos de trabajo automatizados para procesos repetitivos. Por ejemplo, auditorias recurrentes diarias, semanales o mensuales, o puntuales por seguimiento de calibración o momentos puntuales por lanzamientos de productos.
- Monitorización: Utilizar herramientas para supervisar la calidad, las ventas o el aseguramiento normativo,
- La automatización implica utilizar tecnología para ejecutar tareas de manera automática, sin intervención humana. Por ejemplo:
Lo que está claro es que automatizar tareas que suelen ser tediosas, lentas y totalmente subjetivas para ahorrar tiempo y trabajo aportan el valor necesario para que nuestros equipos aporten su valor, su intelecto, para dar sentido a nuestros negocios.
En muchos casos, la automatización en los call centers se ha orientado principalmente a la reducción de costes, incluso a costa de forzar al cliente a abandonar llamadas o enfrentarse a procesos poco efectivos como señala este artículo en PuroMarketing: https://www.puromarketing.com/12/215389/automatizacion-servicio-cliente-forzar-clientes-abandonar-llamadas-para-reducir-costes-significativa-inversion-soluciones-basadas?utm_source=chatgpt.com
Sin embargo, creemos que la clave está en ir más allá: no se trata solo de automatizar, sino de asegurar que la calidad, la eficiencia y la experiencia del cliente mejoren al mismo tiempo. En esta línea, desde re-inventa hemos desarrollado #reauditIA, una solución que permite auditar al 100% las interacciones y garantizar que la automatización realmente aporte valor al negocio y al cliente final.
En resumen, optimizar busca mejorar, mientras que automatizar busca simplificar y agilizar. Ambos son esenciales para mantener operaciones eficientes y brindar servicios de alta calidad en los call center, y en esto #reauditIA y #analityca son imprescindibles, una automatiza y la otra optimiza. ¿Qué mas puedes pedir?